Elaboración de dibujos creativos

Blog Elaboración de dibujos creativos que promuevan el medioambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, se celebró Siete lemas por el agua, un Concurso escolar de dibujo que organiza la Fundación Canal. Esta iniciativa consiste en la creación de un dibujo para plasmar su visión sobre como cuidar y preservar el medioambiente para fomentar la creatividad en favor al buen uso del agua. En esta edición han participado estudiantes de tercer ciclo de primaria y secundaria obligatoria, cuyos niños han aprendiendo la importancia de cuidar el medioambiente mientras se juega.

Los niños podían presentar sus candidaturas hasta el 30 de abril de 2024.  El 5 de Junio, coincidiendo con el Día mundial del Medioambiente, la Fundación Canal inaugurará la intervención artística en la fachada que dará a conocer a los premiados. Durante esta actividad, los aparatos electrónicos actuales no tuvieron cabida para demostrar a los más pequeños que también se pueden divertir con juguetes que hacen volar su imaginación.

Los niños tendrán que proponer un lema sobre el cuidado y el uso responsable del agua que subraye su importancia en todos o algunos de los aspectos relacionados con la vida, la prosperidad, la salud y el bienestar. Los estudiantes que quieran pueden acompañar su propuesta con una ilustración que refuerce y apoye su lema.

Habrá siete ganadores, que como se ha mencionado anteriormente, sus diseños se utilizaran para llevar a cabo una intervención artística en la fachada del edificio de la Fundación Canal, para que lo puedan ver los madrileños que pasen por el edificio.

Objetivo de la iniciativa

Según informan desde la Fundación Canal, el objetivo es promover los valores del respeto al medio ambiente, la integración, el juego limpio, la convivencia y la colaboración. Por ello, los niños debían contar con la ayuda de sus padres para la creación de los dibujos

Además, esta actividad ha servido para impulsar la creatividad, al margen de las nuevas tecnologías. La diversión con juegos tradicionales es mucho más sana debido a que los dispositivos electrónicos acaban generando problemas de visión, por ejemplo, además de incentivar en menor medida la socialización de los más pequeños.

Con estas actividades se promueve la educación y la vivencia para favorecer la correcta formación de los niños, siendo dos de los pilares fundamentales de la Estrategia de Responsabilidad Social.

Share

También te puede gustar